Menu
¿El gigante asiático retrocede en la era post pandemia? - Retos para la marca "Made in China".

¿El gigante asiático retrocede en la era post pandemia? - Retos para la marca "Made in China".

09/05/2023

El futuro de la marca Made in China se encuentra desafiado por una desaceleración económica, lo que intensifica la competencia global. lo que brinda oportunidades para nuevos actores en el mercado y beneficios para los consumidores.

A lo largo de las últimas décadas, China ha pasado a ser fuerza económica global, consolidándose como líder en importaciones y manufactura en todo el mundo, como lo demuestra la etiqueta "Made in China" en una gran variedad de productos a nivel global; sin embargo, a consecuencia de la pandemia, se han implementado medidas que han generado importantes repercusiones para el gigante asiático. Debido a esto, en el contexto socioeconómico actual han surgido posibles escenarios que nos permiten realizar análisis sobre la economía de China que nos pueden llevar a evaluar si ésta experimenta un retroceso y si la famosa marca "Made in China" enfrenta un declive en el competitivo mundo de las importaciones y la logística.

¿Está "Made in China" en declive?

China atraviesa actualmente un período de desaceleración debido a la mala implementación de medidas, lo que no representa el derrumbe de China como potencia económica; no obstante, esta coyuntura podría desencadenar la búsqueda de nuevas oportunidades para los inversionistas. China deberá enfocarse en establecer la fidelización de sus clientes para mantener su posición como líder mundial en la producción y evitar posibles contratiempos.

El surgimiento de otros países productores y su desafío a "Made in China”.

Observando las circunstancias económicas actuales de China, otros países productores ven esto como la oportunidad de competir en el mercado global; países como India, Taiwán, Indonesia, Japón y otros más, están buscando formas de liderar un mercado que solía ser dominado por la marca "Made in China". De acuerdo a estas perspectivas, es el momento indicado para que los inversores exploren las alternativas que estos otros países están ofreciendo en su búsqueda por convertirse en la elección preferida a nivel mundial en cuanto a importaciones y logística.

La incertidumbre global y su impacto en las importaciones desde Asia.

La ralentización de la economía China se ha convertido en un desafío para importadores e inversores a nivel internacional, quienes se han visto obligados a replantear sus estrategias y buscar alternativas para suplir la potencial escasez de productos "Made in China". En esta situación se deben evaluar las opciones disponibles a nivel global en términos de producción. Países como Taiwán, han experimentado un auge en su economía como resultado de la desaceleración de China.

 

Considerar el futuro de "Made in China" y la logística de importación.

Los inversores buscan calidad y precios competitivos, y si China o cualquier otro país productor puede ofrecer eso, seguramente encontrará su lugar en el mercado. Esto representa una oportunidad tanto para los nuevos actores en el mercado como para los consumidores, quienes podrán beneficiarse de mejores condiciones.

En definitiva, estamos ante una oportunidad que no se presenta con frecuencia, y lo fundamental es aprovechar al máximo lo que "Made in China" tiene para ofrecer, no solo como una etiqueta geográfica, sino como un conjunto de ventajas que pueden beneficiar a todos los interesados.

Voces de la Logística

Historias, experiencias y testimonios de quienes hacen posible el movimiento de carga y comercio en Venezuela

La internacionalización de una Empresa

Entrevista a Richard Otero, Director de CICA Logistics

En esta edición de Voces de la Logística, conversamos con Richard Otero, Director de CICA Logistics, quien comparte con nosotros su visión sobre los procesos de expansión internacional, el valor del conocimiento logístico y la importancia de la innovación en la gestión de carga.

Durante la entrevista, Richard explica cómo el desarrollo de capacidades regionales y la profesionalización del talento humano han sido pilares para posicionar a CICA Logistics como un referente en soluciones logísticas integradas, con presencia en varios países de la región.

Una conversación inspiradora que refleja cómo la experiencia y el liderazgo son claves en la internacionalización de las empresas del sector logístico.