Menu
El megapuerto de Chancay y su impacto en América Latina

El megapuerto de Chancay y su impacto en América Latina

17/03/2025 | DirectorioDeCarga.com

El Mega Puerto de Chancay está por transformar el comercio en América Latina. Con una inversión de $3,500 millones, este gigante portuario conectará Perú con Asia como nunca antes, pero ¿Cómo cambiará la economía regional?

El megapuerto de Chancay, situado a unos 75 kilómetros al norte de Lima, Perú, se erige como una de las infraestructuras portuarias más ambiciosas de América Latina. Este proyecto, desarrollado por la empresa china COSCO Shipping Ports en colaboración con la peruana Volcan Compañía Minera, busca posicionar al país como un eje logístico clave entre Sudamérica y Asia.

Características del Proyecto

Con una inversión inicial de 1.300 millones de dólares en su primera fase, el puerto abarca aproximadamente 142 hectáreas. Su diseño incluye cuatro muelles capaces de recibir buques de hasta 24.000 TEUs, lo que permitirá manejar hasta 1,5 millones de TEUs en su segundo año de operación. Una característica destacada es su calado natural de más de 17 metros, facilitando la operación de embarcaciones de gran tamaño. Además, el complejo cuenta con un túnel subterráneo de 1,8 kilómetros que conecta las instalaciones portuarias con el complejo de ingreso, optimizando el flujo vehicular y reduciendo tiempos logísticos.

Impacto Económico y Comercial

Se estima que, para 2025, el puerto podría contribuir hasta en un 0,9% al Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Además, se proyecta que generará alrededor de 4.500 millones de dólares anuales, equivalentes al 1,8% del PBI actual del país. El puerto aliviará la congestión del Puerto del Callao y reducirá el tiempo de transporte hacia Asia entre 10 y 12 días, disminuyendo los costos logísticos en un 15%. Esto beneficiará especialmente a las exportaciones agroindustriales y pesqueras que requieren cadena de frío.

Desafíos y Controversias

A pesar de sus beneficios, el proyecto ha enfrentado desafíos significativos. Durante la construcción, se registraron daños en infraestructuras locales debido a las obras del túnel subterráneo, afectando viviendas en la zona de Peralvillo. Además, la expansión urbana ha generado un aumento en los precios de los terrenos, lo que podría estar distorsionando el mercado inmobiliario local. En términos ambientales, el Humedal Santa Rosa, un ecosistema crucial para diversas especies, ha sido afectado por las actividades portuarias, desplazando a aves migratorias y alterando el equilibrio ecológico.

Inauguración y Futuro

El puerto fue inaugurado oficialmente el 14 de noviembre de 2024 en una ceremonia virtual que contó con la participación del presidente de China, Xi Jinping, y la presidenta de Perú, Dina Boluarte. Aunque actualmente se encuentra en fase de pruebas, se espera que entre en plena operación en los próximos meses, consolidando al Perú como un centro logístico de primer nivel en la región.

En conclusión, el megapuerto de Chancay representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico y comercial del Perú. Sin embargo, es esencial abordar los desafíos sociales y ambientales asociados para garantizar un crecimiento sostenible que beneficie a todas las partes involucradas.

Voces de la Logística

Historias, experiencias y testimonios de quienes hacen posible el movimiento de carga y comercio en Venezuela

La internacionalización de una Empresa

Entrevista a Richard Otero, Director de CICA Logistics

En esta edición de Voces de la Logística, conversamos con Richard Otero, Director de CICA Logistics, quien comparte con nosotros su visión sobre los procesos de expansión internacional, el valor del conocimiento logístico y la importancia de la innovación en la gestión de carga.

Durante la entrevista, Richard explica cómo el desarrollo de capacidades regionales y la profesionalización del talento humano han sido pilares para posicionar a CICA Logistics como un referente en soluciones logísticas integradas, con presencia en varios países de la región.

Una conversación inspiradora que refleja cómo la experiencia y el liderazgo son claves en la internacionalización de las empresas del sector logístico.