Menu
La inteligencia artificial (IA) y su impacto en la logística y el comercio internacional

La inteligencia artificial (IA) y su impacto en la logística y el comercio internacional

17/05/2023

Optimización de la gestión de la cadena de suministro y el comercio internacional a través de la implementación de la tecnología de inteligencia artificial.

La llegada de la inteligencia artificial (IA) ha transformado nuestra vida de manera significativa y ha encontrado aplicación en diversas áreas, como la medicina, la industria, la robótica y los asistentes virtuales, sin dejar por fuera la cadena de suministro ya que cada vez es más común su implementación como una estrategia efectiva para mejorar la eficiencia, reducir costos y mejorar la toma de decisiones.

Actualmente la compañía Usyncro, junto con el Clúster Digital de Catalunya (DIH) y Beia Digital Innovation Hub de Rumania, están llevando a cabo una prueba experimental mediante la cual están demostrando cómo la IA puede optimizar la gestión de la cadena de suministro, permitiendo mayor transparencia y trazabilidad en el proceso.

Se trata de un algoritmo de IA que facilita la extracción de la descripción del producto de los documentos de embarque y coteja automáticamente la misma con la partida arancelaria indicada en el despacho de aduanas.

Este proceso, que solía hacerse manualmente, ahora puede ser realizado a través de tecnología que extrae los datos relevantes de todos los documentos recibidos.

El uso de una herramienta como esta puede acelerar la gestión de la paquetería en la aduana de un eCommerce, reducir la carga de trabajo, resolver problemas administrativos, mejorar la exactitud y control en la solicitud de aranceles y combatir el fraude en el proceso de paquetería. 

Parte del personal especializado de la compañía Usyncro serán los encargados de liderar la realización de la prueba experimental del algoritmo denominado AI4Clearance.

Esta iniciativa es un ejemplo de la colaboración entre el sector público y privado para utilizar nuevas tecnologías en beneficio del desarrollo empresarial y mejorar la gestión de los recursos públicos.

Voces de la Logística

Historias, experiencias y testimonios de quienes hacen posible el movimiento de carga y comercio en Venezuela

La internacionalización de una Empresa

Entrevista a Richard Otero, Director de CICA Logistics

En esta edición de Voces de la Logística, conversamos con Richard Otero, Director de CICA Logistics, quien comparte con nosotros su visión sobre los procesos de expansión internacional, el valor del conocimiento logístico y la importancia de la innovación en la gestión de carga.

Durante la entrevista, Richard explica cómo el desarrollo de capacidades regionales y la profesionalización del talento humano han sido pilares para posicionar a CICA Logistics como un referente en soluciones logísticas integradas, con presencia en varios países de la región.

Una conversación inspiradora que refleja cómo la experiencia y el liderazgo son claves en la internacionalización de las empresas del sector logístico.